Circular mensual: Octubre 2019
Queridos padres de familia:
¡Increíble! Ya llevamos casi dos meses de clases, y en el pasar de cada día debemos ya notar su avance y cómo van ganando en competencias. La rutina diaria hace que ellos desarrollen más su habilidad al levantarse a una hora fija, puntual, realizar su baño diario, la higiene de su ropa, el aprenderse ya a vestirse solos, a ayudar a mamá a tender la cama, desayunar todos juntos, aunque sea un plato de cereal de avena, recoger y salir con media hora de anticipación. Todo educa, sobre todo en el carácter puesto que la rutina cuesta trabajo respetarla y llevarla a cabo. Intenta seguirlas y te sorprenderás, en un día verás un niño más independiente, platicador y servicial…
En octubre ya estamos festejando el otoño, con un sol dorado, un atardecer a veces calientito a veces frío. Las lluvias se retirarán, debemos cuidar muchísimo el agua pues este año ha llovido poco. Así que hay que implementar muchas técnicas de ahorro de este líquido taaan importante.
Recuerden que todo se puede en familia. Se trabaja entre todos, se organiza, desarrollando cada uno un encargo. Es apoyarse el uno al otro. El ingrediente principal es el amor. El amor es entregarse, darse a uno mismo y hacer feliz al otro…¡Te invito a ponerlo en práctica! ¿sale?
Miss Lety
Directora General
NUESTRO PROYECTO ESCOLAR ESTE MES SE TITULA: “ Vida Saludable ”
Desde pequeños es indispensable conocer la manera adecuada de cuidar nuestro cuerpo, para mantenerlo sano y saludable. De esta forma se vuelven consientes que poseen un cuerpo que funciona de distintas maneras y para mantenerlo funcional necesita de ciertos cuidados. Como alimentarse de manera adecuada y ejercitarlo.
Forjaremos en los alumnos la conciencia de conocerse, auto conocerse dentro y fuera de su cuerpo. Saber que lo tienen, que esta formado de espíritu y cuerpo…que el cuerpo esta vivo y que dentro de él hay órganos. Al cuidar su cuerpo, y conocerlo lo respetará por su grandeza. Aprendiendo diferentes hábitos, que lo harán sano, fuerte, vigoroso y por tanto muy feliz. Nadie ama lo que no conoce.
1° AL 6 DE OCTUBRE: TENGO UN CUERPO ¡SE MUEVE, TIENE ÓRGANOS Y APARATOS!
7 AL 13 DE OCTUBRE: MI CUERPO NECESITA; BAÑARSE, LAVARSE, MANTENERSE LIMPIO Y ASEADO (HIGIENE).
14 AL 20 DE OCTUBRE: NUTRICIÓN, ¿CÓMO DEBO HIDRATAR Y ALIMENTAR MI CUERPO?
21 AL 27 DE OCTUBRE: ¿QUIÉNES CUIDAN DE MI CUERPO?
28 AL 1° DE NOVIEMBRE: DÍA DE MUERTOS
¿Qué actividades realizaremos?
- Escribir palabras que se desarrollarán con el tema, analizarlas y leerlas, escribir algunas partes del cuerpo.
- Pesar y medir su cuerpo (pies, calzado, estatura, talla en ropa.)
- Dibujar su silueta del cuerpo de las manos y los pies, escribir sus nombres.
- Leer cuentos, enciclopedias que hablen de nuestro cuerpo, observar esquemas, traer de casa información de cómo es.
- Elaborar un horario de las actividades que hace desde que se levante hasta que se acuesta, que incluya el aseo de todo su cuerpo, descanso y sueño.
- Aprender canciones de higiene, del baño como la de pimpon, o las gotitas de agua de la regadera.
- Interiorizaremos las siguientes ideas: Mi cuerpo se mueve y necesita hacer deporte. Si me alimento sanamente y bien creceré sano y fuerte:
- Aprenderemos una canción que hable de las frutas y verduras, Aprenderemos un poema de la alimentación.
- Jugaremos al mercado donde pondremos todo lo que contiene el plato del buen comer, y probaremos los cereales, las frutas, las verduras.
- Elaboraremos una gráfica, aprenderemos a hacerlas, clasificando las proteínas, las vitaminas, minerales que necesita nuestro cuerpo.
- Elaboraremos una receta muy nutritiva en la escuela y en casa.
- Los niños conocerán sobre los distintos profesionales que cuidan su salud: Doctores, enfermeros, investigadores, mamá, papá, mi maestra y al final indagarán que ellos mismos pueden cuidar su cuerpo.
- Jugaremos al doctor con batas y enfermeras, o al hospital, escribiremos recetas, nos pesaremos y mediremos. De casita los juguetes necesarios para llevar la actividad muy bien.
- Invitaremos a un papá o mamá doctor@, enfermer@ o que trabaje en el sector Salud para que nos platiquen de su trabajo.
- Del 14 al 25 de octubre nos visitarán enfermeras de la UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
Valor del Mes: Respeto
Cuando una persona me habla, presto atención y lo escucho atento. Las personas merecen respeto cuando hablan conmigo: mis amigos, maestras y mi familia.
Además comprenderemos que mis oídos son para escuchar, y mi cabeza piensa lo que escucho. Practicaremos la escucha activa con juegos que conllevan a seguir indicaciones: El Rey Pide, Simon says… En casita puedo también jugarlos. La lectura también es un medio para aprender a escuchar.
¡FAMILIA Y ESCUELA GRANDES RESULTADOS, TE ESPERAMOS!

1. Presentación Miss Titular
2. Integración de los padres de familia
3. Conocimiento del diagnóstico grupal, estrategias a trabajar en el aula
4. Puntos clave para lograr el aprovechamiento escolar FAMILIA- ESCUELA
5. Plan de Trabajo de inglés
6. Entrega de diagnósticos individuales
¡Juntos lograremos un futuro brillante para tu pequeñ@!
ENFERMERAS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA NOS VISITARÁN

Calendario escolar:
ECOTIP:

ADQUIRIENDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Daniel Goleman (1995) menciona que para tener inteligencia emocional el primer paso es reconocer y nombrar las emociones. En ocasiones no tenemos un vocabulario vasto para nombrar las distintas emociones que experimentamos ante las situaciones que la vida nos presenta. Es por eso que cada mes conoceremos una emoción…
En octubre será:
El Miedo
Es una sensación escalofriante que te paraliza o te pone a temblar. Te ocasiona una sensación curiosa en la panza o hasta puede que haga que te duela.
Es una sensación desagradable que puede llevarte a creer que no vas a mejorar o no puedes hacerlo.
¿Qué lo provoca?
- Cuando una situación te advierte peligro
- Lo desconocido
- Llegar a un nuevo lugar: nueva escuela, nuevo trabajo…
- Cosas que en realidad no existen
- Miedo a equivocarte
¿Qué hacer ante el miedo?
- Calmarme, inhalar, exhalar, pensar.
- Hablar con una persona que nos aconseje, puede ser papá o mamá. Un amigo o una maestra. Seguramente nos comprenderán y nos darán su consejo a partir de su experiencia.
- ¡Ser valiente! Hacer lo correcto, probar lo nuevo, ¡inténtalo!
- Conocer los hechos, informarse, preguntarse ¿por qué me da miedo? ¿cómo me puedo preparar para enfrentarlo?
- Tener pensamientos positivos, agradables y llenos de esperanza.
- Pensar en el amor, no estamos solos, somos únicos y valiosos. La familia, los vecinos, los amigos y hasta los extraños siempre habrá alguien que me ayude.
TIP: Platiquen en familia a lo que tienen miedo y cómo los enfrentan.. tanto GRANDES como CHICOS.
Fuentes de consulta:
Mundy, M. FitzGerald, A. (2012). A veces tengo miedo. México: Ediciones DABAR
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. (1 ª reimpresión). México: Javier Vergara Editor

Por más de 20 años Mi Tobogán ha colaborado con padres de familia profesionistas en la educación de sus hijos. Ofreciendo un servicio educativo de excelencia, un lugar cálido y seguro mientras ellos laboran.
Tenemos convenio con: Grupo Salinas, Médica Sur, Infotec, Universidad Intercontinental, Universidad Pontificia, entre otros.
¡Logra el enlace entre tu empresa y nosotros, y obtén grandes beneficios!
Envía un correo a : contacto@kindertobogan.edu.mx para recibir más información
PARA ESTA ÉPOCA DE FRÍO...

Organización Escolar:
- COLEGIATURAS: Evita recargos paga los primeros 5 días de cada mes y así nos apoyamos todos. Recuerda los depósitos o transferencias se realizan en la nueva cuenta. Si tienes dudas acércate a dirección.
- VACUNA INFLUENZA: Consulta con tu pediatra para aplicarla y pide un refuerzo en vitaminas. El frío, la contaminación y los cambios de temperatura hacen que los niños se enfermen.
- CERTIFICADO MÉDICO: Les pedimos actualizar su certificado médico para que sea vigente para este ciclo escolar. Con antigüedad máxima de 3 meses. Si no lo entregaste en proceso de reinscripción o inscripción favor de traerlo.
- HIGIENE: Los niños deben dormir de 10 a 12 horas diarias por la noche y puntual. Las rutinas al acostarse, con su baño diario los relaja y sienten todo tu amor. Dedica ese rato tan hermoso del día. ( leer cuentos, bañarse, cenar y dormir).
- UNIFORME: Todos los días olemos a jabón con nuestro uniforme muy limpio y presentable. Les pedimos traer el uniforme completo. Chamarras y gorros distintos al uniforme institucional no se aceptarán. Usemos en esta temporada el chaleco invernal con su uniforme de pants y chamarra completo, playera o pantalón térmica. Nuestro chaleco invernal esta diseñado especialmente para los niños, facilita el movimiento, protege su pecho y los mantiene protegidos del frÍo.
- TAREAS: Las tareas refuerzan el aprendizaje del día, el cerebro esta activo, crecen las neuronas, evitamos además el aburrimiento y el ocio.
- CLASE DE COCINA: Si ese día le toca traer algo y no lo llevó le causa una pena enorme, apóyalo pues lo hace sentirse importante y parte del grupo al colaborar….
- PUNTUALIDAD: Empezamos clase 8:30 hrs. Favor de estar en la escuela a más tardar 8:20 hrs.
- FORMACION: Tu papel de papá y mamá es insustituible. Cada momento que crece, dice una gracia es única y para toda la vida, disfrútalo y goza a tu hijo.
¡Continuemos trabajando en equipo: Familia y Escuela! La escuela y la familia son las dos grandes instituciones educativas de las que disponen
los niños y niñas para construirse como buenas personas y buenos ciudadanos.
Síguenos en Facebook: fotos, vídeos, artículos que te permitirán acompañar a tu hij@.