Queridos padres de familia:
QUERIDOS PAPITOS: ¡¡¡Increíble pero cierto!!! Ya estamos en FEBRERO del 2020 el paso del tiempo se ve cuando vemos crecer a nuestros pequeñines, en su tamaño, en lo que piensan, comentan, y cómo expresan sus ideas con mayor claridad.
Este mes nos causa una gran ilusión: la fiesta del Día del Amor y la Amistad. A todos les encanta, pero a nosotros nos hace recordar nuestros inicios, al formar nuestras familias: comenzando en una amistad, después un hermoso noviazgo y finalmente, casados; ya en un proyecto de vida juntos que por el amor se lucha, se ama, se comprende, se dialoga. Así como cuidamos una flor, que nos gusta mucho, poniéndole agua, acercándola al sol, recortándola, así debemos cultivar el tesoro tan grande que tenemos inmerecido: nuestra gran familia ¿Somos afortunados verdad? El amor es lo primero. Juntos realizando mil cosas para un mismo fin haciéndolos felices. Una gran labor en el día a día. Quisiéramos no hubiera dificultades, pero es parte de cada momento, a veces las cosas no salen como quisiéramos, pero otras veces salen muy bien, así es la vida. Hay que sentirnos como aquel príncipe valiente que para conquistar a su princesa venció miles de obstáculos y tinieblas para finalmente tener un momento feliz lleno de romance y cariño que creamos.
La felicidad perdurará por siempre y depende de nuestra voluntad y el esfuerzo que uno quiera ponerle. “Amar es entregarse y darse a los demás, pensando lo que a otro pueda ser feliz” …. Si tu aprendes a dar amor, lo entregas a borbotones, serás el más feliz del mundo ¡Inténtalo, apuesta por el amor!
Valor del mes: Amistad
El aprendizaje social dura toda la vida, en educación inicial y preescolar se sientan las bases para saber cómo relacionarnos con el otro. La experiencia de asistir a la escuela es una aventura emocionante y retadora. El niño sale de casa para convivir con otros pares de su misma edad y similares características. Ser buen amigo y mantener una amistad es realmente un aprendizaje de vida. Los educadores: padres de familia y maestros, tenemos una gran labor para que los niños sepan cómo cultivar una amistad. Una amistad es un tesoro, es la compañía de personas que realmente nos aman en la vida. La amistad es buscar el bien del otro, guíemoslos a preocuparse y cuidar de sus amigos.
Consulta estrategias aquí: https://www.guiainfantil.com/1213/educar-en-valores-la-amistad.html
PROYECTO DEL MES: “¡Haz vida los cuentos! ”
Este mes le daremos peso a la lecto escritura a través de los cuentos. Así como a la imaginación (joya invaluable de un niño). Hay que conservarla, cultivarla, cuidarla, cerciorarnos que nuestros niños sean niños por siempre. Eso los hará maduros. La infancia y la imaginación culminan entre los 12 y 13 años cuando despiertan a la realidad de la vida. Por ello cada día viviremos con intensidad la historia de cada cuento.
Los observaremos, los analizaremos, inventaremos de esos cuentos otros cuentos, actuaremos los cuentos, escribiremos los propios. Contaremos las páginas, encontraremos formas, cambiaremos la historia, la representaremos. Expresaremos nuestra opinión. Y armaremos uno por familia, y más ¡Ven a contar un cuento al salón! Agenda con las misses en puerta.
ORGANIZACIÓN ESCOLAR:
- CLASES ABIERTAS:
¡APARTA LA FECHA! 9 A 11:00 AMUN DÍA ESPECIAL ENTRE TU HIJO Y TÚ.¡VAMOS A COMPARTIR JUNTOS! TRAER TU LUNCH*INVITACIÓN EXCLUSIVA PARA MAMÁ Y/O PAPÁ
(En caso de no poder asistir, puede acudir un familiar)
-
UNIFORME: Los hábitos se forman desde la familia por ello portamos el uniforme completo y limpio. Tenis blancos, y chaleco invernal.
-
VACUNAS: Los niños deben tener todas las vacunas al corriente, incluyendo varicela y hepatitis. La clínica familiar del ISSTE está completando esquemas de vacunación.
-
HIGIENE: Todos los días acudimos a la escuela bañaditos, peinaditos, con dientes limpios, así como la ropa.
-
COLEGIATURAS: Los pagos se realizan los primeros 5 días de cada mes. Evitemos los recargos.
-
ESTACIONAMIENTO: Nos estacionamos con antelación, así caminamos un ratito para ejercitar las piernas. Respetemos puertas de vecinos.
-
PUERTA: Por seguridad la puerta del kínder permanece siempre cerrada. Evitemos platicar con las maestras en puerta. Mejor sacamos una cita.
-
TAREAS: Es muy importante los niños las realicen en casa porque así papá y mamá nos apoyan en observar cómo están trabajando en clase, además de que se presta para platicar sus experiencias de la escuelita.
-
CHALECO INVERNAL: Con este chaleco hace que no se acaloran, también evita la flojera y el sueño porque otra chamarra, gorros, bufandas, hacen sentirse en su cama y se prestan para accidente. Evitemos artículos que no son del uniforme. Seguridad, ante todo.
-
MOCHILAS SEGURA: Revísala antes de salir de casa al subirse al coche, revisar sus bolsitas, su bata evitemos accidente por objetos pequeños o peligrosos. Ejemplo: pastillas, monedas, juquetes pequeños, alambres.
-
CONSEJOS DE LA ABUELA: Los hijos crecen cada día y cada minuto, goza sus momentos, tristezas, alegrías, anécdotas, diálogos que por insignificantes sean. Son la riqueza de la vida se van pronto …¡y no te olvides de abrazarlos!
- INASISTENCIAS: Favor de reportarse con Dirección en causo de ausencia, estamos al pendiente de su hij@ y de ustedes.
EL MUNDO DE LAS EMOCIONES
¿Qué es?
Es una emoción muy temprana y casi siempre aparece junto a otras emociones; es muy breve, es una de las emociones más rápidas de todas. Nos provoca sobresalto, asombro, desconcierto.
¿Cómo se siente?
Cuando sentimos sorpresa nuestro cuerpo tiene sensaciones que cambian de un momento a otro; el ritmo cardíaco y la respiración suelen bajar de ritmo abruptamente, así que tenemos la sensación de congelamiento momentáneo.
Generalmente nuestros ojos se abren mucho y nuestras pupilas se dilatan. Muchas veces el volumen de nuestra voz sube de manera repentina, a veces gritamos sin poder controlarlo y por unos instantes, nos es más difícil pensar con claridad.
¿Para qué nos sirve? Es la emoción que nos impulsa a la exploración.
Gracias a la sorpresa nos damos cuenta de las cosas que podemos llegar a conocer.
También nos sirve cuando aparecen nuevos peligros; nos ayuda a identificarlos y a poder reaccionar ante ellos para después decidir cómo actuar.
¿Cómo expresarla sanamente?
La sorpresa es muy rápida y ocurre justamente antes de que podamos pensar algo, así que, recuerda:
-Anticipa las situaciones o características de los nuevos lugares que van a conocer.
-Usa tu capacidad para sorprenderte, sé curioso, investiga y después comparte lo que aprendiste.
-Cuando lo veas sorprendido y veas que la situación es segura, anímalo a que se acerque, explore e investigue, como cuando abre un regalo.
Si quieres saber puedes descubrir más en: https://jejekids.com/explorador-emocional/sorpresa/sorpresa/
APROVECHA LA PROMOCIÓN DE LA OBRA DE TEATRO JEJÉ KIDS SIGUE VIGENTE PARA LAS FAMILIAS Y AMIGOS MI TOBOGÁN. ADQUIERE TUS BOLETOS EN EL KINDER. ( De $650 a $250 #SoyMiTobogán)
ECOTIP:
Repara tus cosas. No tiene que comprar una nueva lavadora o lavavajillas, si la anterior se descompone. Vale la pena solicitar algunas cotizaciones. Es mejor comprar productos de calidad que duren mucho. No siempre el producto más caro es el mejor. Cuide sus artículos. . Todos los días se publican videos, para mostrar a las personas cómo mantener su aspiradora, horno y otros dispositivos en buen estado.

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS CICLO 2020- 2021! “Una comunidad muy unida…con gran calidad humana” Cada actividad es de aprendizaje, además creamos eventos donde los padres de familia se integran a nuestra comunidad ¡Sé Mi Tobogán!