Circular mensual: Enero 2018
¡FELIZ AÑO A TODOS USTEDES!
Mi Tobogán les desea en este inicio del año 2018 la unidad, paz, alegría y amor en sus hogares ¡Sigamos siendo la comunidad “familia-escuela” participando todos unidos para el mismo fin: “nuestros niños”! Busquemos cada día del año la retroalimentación, crecimiento, educación y formación en cada uno siendo mejores personas: seguras, alegres, y bondadosas.
Sabemos que nuestros niños nos extrañaron en vacaciones y que este semestre regresa con gran entusiasmo, muy contentos y emocionados por aprender. Nosotras gustosas los recibimos esperando contar nuevamente con todo su apoyo. Este 2018 esperamos con gran alegría realizar un sin fin de actividades de gran contenido pues llega la primavera, el día de la amistad, las clases abiertas, el museo del arte, el día de la familia, los festejos del padre y de la madre… Divertidas y deliciosas clases de cocina y muchas actividades más. Todo un sin fin de aventuras, juegos y cantos. Porque el Jardín de Niños Mi Tobogán quiere lo mejor para ti y nuestro compromiso es formar “Niños maduros y felices”, donde tú como padre y madre eres el actor principal y sus maestros sus guías.
¡Vamos equipo, formemos a esos chicos bien y con gran entusiasmo a través de las adversidades luchemos por un mundo mejor con el propósito de ser más y mejores!

Proyecto Escolar:
Creando una escuela sustentable
Objetivo: Formar una cultura de cuidado y protección del ambiente dentro de su salón de clases y áreas de su escuela así como de la comunidad que le rodea. Aprender a realizar actividades específicas que arraiguen en su forma de vida presente y futura.
- Si tienes ideas y nos puede ayudar apartándolas, recibimos sugerencias en el buzón que pondremos en el corcho de la puerta.
- Elaboraremos un programa de concientización formando en nuestros alumnos pensamientos del cuidado del ambiente.
- Aprenderemos a utilizar las 3 Rs (reducir, reciclar, reusar) en toda escuela, para esto realizaremos brigadas para cuidar el agua, la luz, los árboles, la basura, las plantas, etc.
- Realizaremos carteles que nos recuerden como debemos de actuar para evitar el calentamiento global.
- Haremos un huerto para cosechar chicharos, tomates, lechugas, zanahorias.
- Escucharemos la voz de la naturaleza (los pájaros cantar, el sonido del aire, el movimiento de las plantas).
- Por medio de la elaboración de un periódico en cual el niño hará entrevistas, investigaciones, reportajes, fotos de todas las actividades que vaya haciendo en el Jardín de Niños en relación a la investigación de este campo. Al final del haremos una exposición de los periódicos realizados.
Lo mismo haremos en casa, ¡una casa sustentable! Busquemos Eco-tips. Revisemos como poner en práctica cada una de las 3R s. Y en nuestro mundo actual de carencia de agua, clima extremoso y cambiante, epidemias y un sin fin de enfermedades extrañas. Pongamos entre todos nuestros granos de arena desde nuestra casa, escuela y comunidad.
Les recomendamos ver en National Geographic videos sobre la asombrosa biodiversidad que tiene nuestro planeta y cómo cuidarlo.
Documental https://www.youtube.com/watch?v=yYTYQAkziG0
National Geographic Kids Canal en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCXVCgDuD_QCkI7gTKU7-tpg
¡Eduquemos para un futuro mejor!

Eco Tips
- Juntemos en casita todo el PET y llevemos a los supermercados y centros de acopio.
- Haz composta con tus desechos orgánicos y usalos como tierra rica en nutrientes para el pasto o plantas.
TOGETHER WE CAN SAVE THE WORLD!
Valor del mes: Respeto
Al no encontrar lugar para estacionarse, una mujer decide ocupar un espacio reservado a personas discapacitadas, pese a que ella no padece discapacidad alguna. Alrededor de las doce de la noche, un muchacho que vive en un edificio de departamentos pone a todo volumen la música de su banda de heavy metal favorita. Un señor llega a la taquilla de un cine y, en lugar de formarse como el resto de la gente, se mete a la fuerza en la fila argumentando que faltan cinco minutos para que comience la película. Mientras una niña le cuenta algo importante a su mejor amiga, ésta saca su teléfono celular y comienza a enviar mensajes de texto. Durante la clase de Física, cuando el maestro se encuentra hablando, varios alumnos conversan entre sí en voz alta.
¿Qué tienen en común todas estas situaciones? Los ejemplos anteriores muestran algunas de las muchas formas que adopta la falta de respeto. En estos casos, una o varias personas actúan de acuerdo con sus propios intereses y sin tomar en cuenta los deseos, derechos o sentimientos de los otros. El respeto es la base de la auténtica convivencia. Sin él, las relaciones sanas y pacíficas entre las personas no son posibles. De hecho, la sociedad entera no puede funcionar adecuadamente si carece de dicho valor, pues vivir en comunidad significa tomar en cuenta los intereses y necesidades ajenos.
Relacionaremos el valor con el cuidado del ambiente, al respetar plantas, animales, respetar nuestra dignidad de seres humanos para vivir en un lugar limpio y bonito, respeto a la sociedad al cuidar el mundo.
Fuente de Consulta: Fundación Televisa
Organización Escolar
- Debemos ser puntuales, eduquemos con el ejemplo. Las clases inician a las 8:30 am.
- El lunch debe ser muy nutritivo a base de frutas, y verduras. Revisa el plato del buen comer.
- La higiene es vital en la vida de los niños. No por estar enfermos dejemos de bañarlos al contrario es muy saludable estar siempre muy limpio y aseado.
- Evitemos asistir a la escuela si estamos enfermos para no contagiar a los compañeros.
- Uniforme completo y limpio (pants, tenis blancos, playera amarilla, sudadera y chaleco invernal) todos los días le da comodidad y seguridad para trabajar. Pues se sienten muy guapos, favor de no enviar prendas distintas al uniforme. Si se requiere poner ropa térmica.
- Todo niño debe dormir de mínimo 8 horas, su máximo para crecer sano y fuerte son 12hrs. Para así estar despejado y atento a las actividades de la escuela y gozarla. Evitando la agresividad y el mal humor. Hora de dormir a más tardar las 8:30pm. Formar hábitos y rutinas de alimentación, higiene y descanso.
- Evita estacionarte en puertas, mejor camina y haz ejercicio. Respetemos a nuestros vecinos.