Hábito ambiental… ¿Cómo le enseño a mi hijo a cuidar su planeta?
Cada día nos enfrentamos a una realidad triste, vemos noticias referentes al calentamiento global, animales que sufren, basura que invade su hábitat. Pero entre tantas noticias de este tipo hay miles de personas que reflexionan al respecto y eligen hacer algo ante esta situación. Muchas personas dicen que puede ser la moda de los “millennials”, que al rato se nos olvida y volverá a ser como antes, consumismo en su máximo esplendor, ante esto siempre mi respuesta es: ¡qué bueno que esta moda sea de beneficio para el mundo!
Los que intentamos hacer algo desde nuestras trincheras lo hacemos con la gran consciencia de lo que sucede a nuestro alrededor, y lo que no queremos que suceda en un futuro. Algo tan sencillo como dejar de usar bolsas de plástico, que para muchos fue un dolor de cabeza, para mi paso por desapercibido, llevaba más de un año llevando mi bolsita a todos lados, y veía cómo todos a mi alrededor se molestaban y quejaban porque de un día para otro dejaron de dárnoslas. Mi argumento siempre era el mismo, cuando de niña iba al mercado con mi abuela ella siempre llevaba la bolsa del mandado, también recuerdo los cucuruchos de papel periódico, asi que no eran tan necesarias las bolsas plásticas, nosotros las hicimos necesarias. Un dato que reforzaba mi convicción era saber que las bolsas de plástico tardan en deshacerse ¡150 años!
Es triste encontrarse en la playa con bolsas de plástico del supermercado con logos viejos que aún siguen flotando en el mar o enterrados en la arena. Sinceramente, no me ha costado tanto trabajo tratar de ser empática con mi planeta, pues mi generación creció con el conocimiento del impacto ambiental y era común escuchar entre clases: cuida el agua, separa basura, recicla, todo sobre el calentamiento global, etc.
Ahora enseñarles a los niños a ser consciente de impacto ambiental es aún más sencillo pues ellos crecen con un bombardeo de información a su alrededor, y es bueno aprovechar este contenido que llega a sus sentidos y que muchas veces los adultos no tomamos en cuenta.
Guiarlos a consumir lo realmente necesario no significa que no lo podamos comprar, significa que cuidarás de ti, de tus hijos y de su futuro. Actualmente en redes se pueden ver grupos de mamás que intercambian ropa en excelente estado de sus hijos, prendas que utilizaron un par de veces o solo para la ocasión. ¡Imagínate todo un outfit nuevo y comprado en tiendas departamentales se puede llevar hasta 15,000 litros de agua para fabricarlo, un solo pantalón se lleva 3,000 litros de agua y una camiseta 1,200 litros de agua! Ahora esos litros de agua multipliquémoslos por las prendas que tenemos en el clóset qué impresión, ¿verdad? Después vamos a desear no haber desperdiciado tan impresionantes cantidades de agua, ¿no? y solo para estar a la moda, ese es el impacto ambiental que ocasionamos.
Desde nuestro hogar podemos empezar a reducir tal impacto, con cosas tan sencillas como dejar de usar bolsas de plástico y cambiar por bolsas de tela, de la botella desechable a un termo, el contenedor de unicel a un tupper, de pañales desechables a pañales de tela, de ropa nueva cada cierto tiempo a intercambiar guardarropa. Así como plantar un árbol o cuidar plantas en casa. Se darán cuenta que irán sumando esas pequeñas acciones, los demás te verán y lo van a querer replicar y lo más importante aún tu hij@ lo aprenderá, lo vivirá día a día y crecerá imitando tus pasos para dejar una huella más favorable para nuestro planeta. No es sencillo, pero tampoco imposible es simplemente crear un hábito ambiental
¡Ánimo, el planeta lo agradecerá!
Escrito por: Miss Janis Montes de Oca
Titular Maternal
ECOTIP:
Te recomendamos usar bolsas de tela para tus frutas y verduras en el supermercado. ¡Dile adiós al plástico!
ADQUIERELAS CON TU TIERRA: 553269 1160