¿Qué hay detrás de un dibujo?

Recreación, “El ojo del corazón” elaborado por Lucien (3 años) Año: 2018 Descripción: Huele a corazón, está un fuego, hace calor y siento enojo por el color rojo. 2°Museo Interactivo Familia y Arte del Jardín de Niños Mi Tobogán
En alguna ocasión le pedí a un grupo de niños dibujar la luna, un pequeño llamado Manuel decidido tomó una crayola roja y comenzó a pintar, de inmediato una compañera extrañada le preguntó: – ¿por qué tu luna es roja? Y él con mucha seguridad contestó:- ¡Es un eclipse lunar! En contexto, recientemente había sucedido el fenómeno “Luna roja”, además Manuel se caracteriza por ser un niño muy curioso y con gran interés por las ciencias. Está anécdota ilustra que los dibujos de los niños son una manifestación de su mundo interior, es por eso que te invito a explorarlos y darles una sincera importancia.

“Polo Azul” Elaborado por: Guillermo (4 años). Año: 2018 ¿Qué te gustaría viera la audiencia? El rÍo, las piedras y la cascada. 2°Museo Interactivo Familia y Arte del Jardín de Niños Mi Tobogán
El ser humano desde temprana edad utiliza el dibujo para comunicarse con él mismo y con los demás. Comienza con un sencillo garabato y a través de los años poco a poco va cobrando mayor intencionalidad, forma y claridad. Es normal que en ocasiones como adultos no entendamos lo que un niño dibujó, pero es necesario recordar que las figuras, formas y colores utilizados son un mensaje que el niño transmite. Desde sus emociones, lo que vive, su interpretación del mundo, sueños, gustos e intereses. Un dibujo refleja características de la personalidad de un niño, por eso invítalo a hablar de lo que para él es importante, con una sencilla pregunta ¿qué dibujaste?

¡Los pequeños artistas se sienten seguros, alegres, orgullosos por sus trabajos realizados y sentir a su familia apoyándolos! Foto: Alumna alegre en el 1° Museo Interactivo Familia y Arte
También, cuando un pequeño comparte su dibujo está abriendo su intimidad. La respuesta alentadora de un adulto puede nutrir en gran medida la autoestima de un niño. El cuento infantil “El Punto” por Peter H. Reynolds narra como una docente anima a Vashti, un alumno, a desarrollar su potencial creador. En un principio Vashti dudaba de sí mismo, pero bastó que la docente le dijera: “Solo haz una marca y verás a dónde te lleva…” para fortalecer la confianza del pupilo. Cuando reconocemos la creación de un niño, valoramos una parte de él. Recuerda darle importancia a su obra, mediante palabras o acciones: guárdalo, enmárcalo, ponlo en algún lugar visible como el refrigerador.
Si tu hijo aún no se ha animado a dibujar… te recomiendo lo siguiente:
- Inicia su potencial creador otorgándole distintos materiales para que exploré (crayolas, acuarelas, plumones).
- Asistan a museos y platiquen sobre lo observado, ahora es complicado pero grandes museos han abierto plataformas digitales (Museo del Prado recorrido infantil).
- Una vez que se haya soltado invítalo a participar en concursos.
Los dibujos son realmente un medio para que tu hijo se exprese de manera natural, mediante tu apoyo e interés reconocerá su capacidad para lograr lo que se proponga. Y entre más lo conozcas mayores herramientas tendrás para guiarlo a alcanzar sus meta.

Obra participante del I Concurso “Los colores de las emociones en la Familia” Título: Colores arcoiris Autor: Fam. Martínez Santamaria Año: 2018
“¿Qué es dibujar? Decir algo que sientes con colores” (Martha Orozco)
Dale un vistazo a las obras de arte creadas por nuestros niños , y si tu pequeño elabora una ¡compártenosla!
https://www.facebook.com/museofamiliayarte/
Escrito por: Miss Lucy. Subdirectora Jardín de Niños Mi Tobogán y creadora del Museo Interactivo Familia y Arte
#SoyMissMiTobogán
Artículo Publicado en Desde La Fe, edición Día del Niño
#SoyAmigoMiTobogán